
Leptoglossus chilensis: Chinche parda de los frutales
Leptoglossus chilensis (Spinola, 1852), conocido comúnmente como la “chinche parda de los frutales”, es un insecto hemíptero perteneciente a la familia Coreidae. Esta especie es nativa de Sudamérica y se encuentra ampliamente distribuida desde Brasil hasta la Patagonia .
Morfología y biología
Los adultos miden entre 12 y 15 mm de longitud, presentan una coloración que varía de grisáceo a castaño oscuro y poseen patas posteriores con tibias ensanchadas en forma de hoja, característica distintiva del género . Es una especie univoltina que deposita huevos en tejidos vegetales y frutos desde fines de noviembre hasta mediados de enero en el centro-sur de Chile. Los adultos invernan en el follaje de vegetación esclerófila y toleran bien las bajas temperaturas .
Importancia agrícola
L. chilensis es un insecto fitófago generalista que se alimenta de la savia de diversas plantas, incluyendo especies frutales como duraznos, ciruelas, uvas, higos y pomelos . Su alimentación puede provocar daños significativos en la calidad de la fruta, lo que ha llevado a considerarla una plaga de importancia económica en cultivos como el avellano europeo .
Relevancia sanitaria
Aunque no es común, se ha reportado que L. chilensis puede picar a los humanos, causando dolor intenso y reacciones cutáneas locales .
📚 Referencias
Spinola, M. (1852). Insectos. Orden VII. Hemipteros. Historia física y política de Chile.
Faúndez, E.I., & Carvajal, M.A. (2016). Sobre la relación entre Leptoglossus chilensis (Spinola, 1852) y Leptoglossus concaviusculus Berg, 1892 stat. rest. (Heteroptera: Coreidae), con nuevos datos acerca de su morfología. Anales Instituto Patagonia (Chile), 44(3), 65-70.